domingo, 23 de julio de 2017

ESTADISTICA

 CONSTRUCCIÓN DE TABLA DE FRECUENCIA PARA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA

1. Cuente el numero de datos.

2. Establezca el numero mayor y el numero menor de datos.

3. Calcule el numero de intervalos aplicando la formula y acercando el entero mas próximo.
       
N= 143,333 log n

4. Calcule el tamaño del intervalo de la siguiente forma.

t= Nº mayor - Nº menor / Nº de intervalos

5. Construya una tabla y etiquete la primera columna con el numero de intervalos y ubique los valores del nº de intervalos.

6. Etiquete la columna 2 con DE y la columna 3 con HASTA, en la primera fila DE ubique el numero menor y en la columna HASTA el valor de la suma de DE con tamaño de intervalos, y ese valor desplacelo a la siguiente fila DE; y así sucesivamente hasta llegar al numero mayor.

7. Etiquete la columna 4 con "f" (frecuencia absoluta) y consiste en contar cuantos elementos de la lista están en el intervalo.

8. La quinta columna etiquete con"F" (frecuencia absoluta acumulada) y es la suma sucesiva de las frecuencias absolutas; el ultimo valor debe ser igual al numero de datos.

9. Etiquete la columna 6 con "x"  (marca de clase) y se calcula sumando el valor DE con HASTA y dividiendo entre dos.

10. Etiquete la columna 7 con XF y se calcula multiplicando la frecuencia absoluta por la marca de clase de cada intervalo.



MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIA:

Es el promedio de un conjunto de valores o su distribucion.



MEDIANA:

Es el dato que se encuentra en la mitad de la muestra.


MODA:

Es el dato con mayor frecuencia absoluta.



MEDIDAS DE LOCALIZACIÓN.

Es ubicar los datos en una determinado espacio de la muestra.

CUARTIL:

Es dividir la muestra en 4 partes iguales, se calcula en 1,2 y 3.



QUINTIL:

Consiste en dividir la muestra en 5 partes iguales y se calcula del 1-4 y se utiliza para ubicar a los estudiantes en el desempeño de las pruebas saber.


DECIL:

Es dividir la muestra en 10 partes iguales y se utiliza para ubicar a las familias en el nivel del sisben; y se calcula del 1-9.


PERCENTIL:

Puede dividir la muestra en 100 partes iguales y se calcula del 1-99 y este se utiliza para establecer metas intelectuales;para establecer el coeficiente de una persona.


MEDIDAS DE DISPERSION


DISPERCION MEDIA:


VIBRANZA:


DESVIACION ESTANDAR:


                                                  
                                                      GRAFICOS ESTADISTICOS.


HISTOGRAMA DE FRECUENCIA ABSOLUTA:

Se utilizan principalmente cuando se esa trabajando con variables continuas (datos que contienen decimales), puesto que representa cierta continuidad para representar todos los valores posibles que hay en el intervalo. Para demostrar esta continuidad las barras deben ir juntas.
Se agrupan los datos en clases, y se cuenta cuantas observaciones(frecuencia absoluta) hay en cada una de ellas. En alguna variables (variables cualitativas) las clases están definidas de modo natural, p.e sexo con dos clases: mujer, varón o grupo sanguíneo con cuatro: A, B, AB, O. En las variables cuantitativas , las clases hay que definirlas explicitamente (intervalos de clase).


HISTOGRAMA DE FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA:

Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y continua.



POLÍGONO DE FRECUENCIA ABSOLUTA:

Es el nombre que recibe el gráfico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias): el polígono de frecuencia es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas.
Es posible establecer que un polígono de frecuencia es aquel que se crea a partir de la unión de distintos puntos medios de las cimas de las columnas que configuran la parte estructural del polígono de frecuencia.


POLÍGONO DE FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA: 

Si se representan las frecuencias acumuladas de una tabla de datos agrupados se obtiene el histograma de frecuencias acumuladas o su correspondiente polígono.


DIAGRAMA DE TORTA:

El diagrama circular (también llamado diagrama de sectores o diagrama de torta) sirve para representar variables cualitativas o discretas. Se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable.
Consiste en partir el círculo en porciones proporcionales a la frecuencia relativa. Entiéndase como porción la parte del círculo que representa a cada valor que toma la variable.
Al igual que en la gráfica de barras, el empleo de tonalidades o colores facilita la diferenciación de los porcentajes o proporciones. A diferencia de otros tipos de gráficos, el circular no tiene ejes x o y.

Resultado de imagen para Que es un diagrama de torta

DIAGRAMA DE CAJAS Y BIGOTES:

Se utiliza para establecer el comportamiento intercuartil, para ello se deben hallar los cuartiles 1, 2, 3 y ubicar de manera proporcional en la gráfica elaborando un rectángulo con los cuartiles 1 y 2.


DIAPOSITIVAS:

LINK:

http://es.calameo.com/read/005111454788a86440e84


BIBLIOGRAFIA:

https://puronumero.blogspot.com.co/2015/03/histogramas-y-diagramas-circulares-de.html

http://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/diagrama-circular/

https://prezi.com/4jvztkeohhf8/histograma-de-frecuencia-acumulada/

http://www.vitutor.net/2/11/poligonos_frecuencia.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario